miércoles, 16 de diciembre de 2009
Los Verdes en Canarias piden el regreso inmediato de Aminatou Haidar a El Aaiún
lunes, 7 de diciembre de 2009
La política del gobierno canario con respecto al cambio climático es nula y vacía
martes, 1 de diciembre de 2009
Llamamiento a la comprensión de tod@s los usuarios del transporte público de Titsa
sábado, 31 de octubre de 2009
Cambios peligrosos en la ILP de Telefonía móvil
sábado, 19 de septiembre de 2009
Trenes y entelequia
jueves, 23 de julio de 2009
POR LA DEFENSA DE LA PLAYA DE VALLESECO Y
Los Verdes apoyan la concentración convocada por la Plataforma Ciudadana “Asamblea Por Tenerife”
“POR LA DEFENSA DE LA PLAYA DE VALLESECO Y
EL LITORAL SANTACRUCERO”

Los Verdes de Canarias consideran que la extraordinaria labor desarrollada por la Plataforma Ciudadana “Asamblea Por Tenerife” en los últimos años es un referente y un ejemplo magnífico de cómo, desde la sociedad civil, con independencia y sin tutelas, se puede generar un movimiento social capaz de enfrentarse con éxito a la desinformación oficial y a los intereses políticos y económicos que amenazan el medio ambiente, la salud y la calidad de vida de los ciudadanos.
Es una voz que no puede ser ignorada, y Los Verdes de Canarias confían en que el Ministerio de Medio Ambiente escuche los sólidos argumentos de la ciudadanía informada.
Santa Cruz de Tenerife carece de playas y lugares de esparcimiento marítimo en condiciones, lo que no sería raro si viviéramos en un continente, pero resulta insólito en un territorio rodeado de agua como el nuestro. Así, el Parque Marítimo, construido con el dinero de todos, fue privatizado de hecho, dando lugar a un complicado litigio jurídico cuya consecuencia más inmediata ha sido su cierre; el Balneario, cuyas instalaciones usaron nuestros padres, se encuentra arruinado desde hace años; Las Teresitas está abandonada y en peligro de privatización, si llevan a cabo los planes del Ayuntamiento de Coalición Canaria y el PP; por último, el proyecto de la playa de Valleseco está sufriendo toda una carrera de obstáculos oficiales para su puesta en marcha y ahora los vecinos del lugar y la población toda de la ciudad ven cómo el uso de la zona y su consiguiente desarrollo están siendo imposibilitados por los vertidos de combustible al mar, debido al deterioro de la red de conducción de CEPSA.
Esto último, unido a la inoperancia de la Autoridad Portuaria, pone en claro peligro las posibilidades de la futura playa. Por ello, la Comisión de Defensa de la Playa de Valleseco, que al cabo de más de diez años de lucha acariciaba la posibilidad de ver caminando el proyecto por el que tanto se ha esforzado, ha organizado para el próximo domingo día 19 una “Marcha marchosa” de protesta desde el citado barrio hasta la Plaza de España (con perdón), donde habrá intervenciones de denuncia de la situación actual. La marcha se iniciará a las 11 y confluirá en la plaza sobre las 12 horas.
Los Verdes de Canarias ante esta situación hacen un llamamiento en apoyo a esta Plataforma Ciudadana bajo el lema “Por la defensa de la playa y el Litoral santacrucero” y invitarles con la Asamblea por Tenerife que llama a todas las organizaciones y personas que la integran a apoyar y participar en esta acción de protesta, bien acompañando a los vecinos en su marcha por la Avenida de Anaga, bien concentrándose en las cercanías del charco de la Plaza de España, a las 12:00 horas.
.
jueves, 4 de junio de 2009
Los Verdes de Canarias piden EL VOTO VERDE UTIL
Ante la posible enorme confusión que puede generar en la ciudadanía la opción del voto verde, LOS VERDES DE CANARIAS queremos y debemos explicar con claridad, cual es la situación a la que se enfrenta en esta convocatoria electoral europea, un posible votante verde o cualquier otro ciudadano que aún no haya decidido su opción de voto.
Es absolutamente obvio, comenta el Portavoz de Los Verdes de Canarias, Arturo Méndez Llorens, que a vista del actual panorama ambiental mundial y de crisis, prácticamente la totalidad de las opciones que se presentan a Europa, estén barnizando sus programas electorales con propuestas verdes, que en la práctica y ya una vez instalados en el escaño europeo, desdibujan y no apoyan con la convicción y la fuerza que lo hace el PARTIDO VERDE EUROPEO. Este partido sin embargo, tiene un extenso "pedigree" de defensa de los DERECHOS HUMANOS en todo el mundo ( no sólo en Europa ), de las LIBERTADES, y especialmente de una opción más SOSTENIBLE para nuestro Planeta, que se ha concretado en multitud de propuestas serias y realistas de Directivas sostenibles que ya nos afectan positivamente en nuestra vida diaria, en temas tan variopintos como la lucha contra la contaminación en todas sus versiones, la defensa de la biodiversidad, la autosuficiencia y seguridad alimentarias, las estrategias de movilidad sostenible, la promoción de las energías renovables, la lucha contra la pobreza, las opciones de economía sostenible y en general la lucha contra el CAMBIO CLIMÁTICO, que tan preocupante nos amenaza.
Por todo ello,dice Méndez nuestra responsabilidad nos obliga a utilizar con eficacia nuestra opción de voto, para que sirva efectivamente para defender todos esos valores tan necesarios para la humanidad y por los que día a día trabajamos. Y es precisamente por ello, por lo que pedimos el voto para la candidatura de IZQUIERDA UNIDA-INICIATIVA POR CATALUNYA VERDS- EUiA - BA, en la práctica seguridad que será la única candidatura verde que asegurará un Eurodiputado durante toda la Legislatura en el GRUPO VERDE EUROPEO, que tendrá un protagonismo muy relevante a la vista de las encuestas electorales que auguran una importante subida de LOS VERDES en la gran mayoría de los países de la Unión, con porcentajes que superan holgadamente el 10 % en las grandes potencias europeas.
miércoles, 6 de mayo de 2009
CANARIAS NECESITA INVERTIR MÁS EN ENERGÍAS LIMPIAS
martes, 28 de abril de 2009
Se recomienda la utilización del pinganillo con los móviles como medida de “autodefensa”

Arturo Méndez, destacado miembro de Los Verdes y experto en radiología, incide en la importancia de la utilización de dispositivos de manos libres que permitan separar el terminal de telefonía móvil de la cabeza, como una medida de autodefensa y protección de los campos electromagnéticos generados en torno al mismo.
A lo largo de una charla-coloquio celebrada el pasado miércoles 25 de marzo en la Sala San Borondón del Centro de la Cultura Popular Canaria, Arturo Méndez reflexionó sobre las antenas de telefonía móvil y los terminales móviles en sí. Según el mismo, vivimos “un momento decisivo, un punto de inflexión importante para para poder garantizar a largo plazo los efectos sobre la salud que va a tener este tóxico ya absolutamente implantado dentro de nuestra vida”.
Siempre pendiente y al tanto de todo lo que ocurra en este ámbito, Méndez señala en primer lugar que “en el fondo lo más importante es que nuestras autoridades, las que democráticamente han sido elegidas y que en el caso de Canarias ojalá algún día sean reemplazadas por otra con mayor conciencia, especialmente en el tema de la salud y el bienestar de los ciudadanos, deben velar precisamente por esa situación de salud en general, en todos los aspectos”.
La telefonía móvil, el mayor experimento de la historia llevado a cabo con un tóxico con los habitantes del planeta. Centrándose en el asunto de la contaminación electromagnética, “que tan metida está en nuestras vidas”, reflexiona Arturo Méndez que esta cuestión se trata “de una manera no explicitada, pero sí real, del mayor experimento de la historia con los habitantes del planeta con respecto a un tóxico”.
“La contaminación atmosférica, la contaminación de las aguas...realmente hay que tomar conciencia de cuál es la verdadera dimensión de las problemáticas. En este caso se trata de un experimento solapado, no explicitado pero sí real de unas dimensiones absolutamente desorbitadas, que abarcan realmente a la mayoría de la población del planeta, especialmente al primer mundo y a todos los ámbitos en que se utiliza la telefonía móvil”, asevera el experto en radiología.
Según el mismo, se trata de una situación, como otras que ha ocurrido en la historia, en la cual se plantean varios ámbitos o posibilidades de lucha y de defensa, siempre dentro del ámbito del respeto y del entendimiento de que se trata de una utilidad muy válida para muchísima gente, y que sin olvidar que en algunos casos concretos puede incluso salvar la vida de personas.

Existe un “artilugio” que es un mecanismo de defensa fundamental. “Desde la óptica de la autodefensa, como pudo ser en un momento determinado la lucha social y laboral de los trabajadores del siglo pasado y otras muchas, hay que dar soluciones prácticas para las personas en el sentido este de la autodefensa. En este sentido, debemos decir que realmente, independientemente de esta enorme lucha social que se está generando, que va a ir a más y que va a tener unos ámbitos de lucha y decisión política y social muy importantes, hay un artilugio o un mecanismo de autodefensa absolutamente fundamental y que hay que recordar cada vez que tengamos oportunidad”, comenta Méndez.
Se refiere a la utilización del pinganillo, el alargador que permite separar “eso que tenemos todos metidos en el cinto, en el bolsillo, en el bolso, que es una antena, una terminal de telefonía móvil que en el fondo es también una antena repetidora”.
Así, la primera recomendación básica que lleva a cabo este experto para protegerse de los posibles perjuicios que pueda causar ese “experimento”, se basa en una cuestión de autodefensa.
Insiste Méndez en la relevancia de separar de la cabeza, por medio del citado alargador, el terminal de telefonía móvil, alejando así ese campo electromagnético bastante potente que se genera en las proximidades del teléfono móvil y que como todo tipo de radiaciones disminuye de forma importante, afirma el experto, una vez que se aleja en pocos centímetros o metros del órgano que puede ser afectado.
lunes, 27 de abril de 2009
LA DIPUTADA VERDE SUECA, BODIL CEBALLOS, SE ENTREVISTA EN TENERIFE CON EL PORTAVOZ ARTURO MENDEZ

Martes 31 de Marzo de 2009
El día de ayer, con motivo de la visita a Tenerife, de la Diputada Verde Sueca y Candidata al Parlamento Europeo Bodil Ceballos, se ha entrevistado en Los Cristianos con el portavoz y coordinador de LOS VERDES DE CANARIAS Arturo Méndez para presentar el recién votado manifiesto electoral de los Verdes Europeos así como el material de campaña de los Verdes en Europa. El material se encuentra en www.europeangreens.eu.
Bodil Ceballos, que en Suecia durante muchos años se ha interesado por la problemática de las ANTENAS DE TELEFONIA MOVIL y sus consecuencias para la salud de los ciudadanos, ve con gran preocupación que aquí en Canarias se están instalando también antenas de forma masiva.
La diputada sueca ha alertado sobre el peligro que dichas instalaciones conllevan, especialmente en lo que respecta a su discriminada ubicación, en muchas ocasiones de forma ilegal y sin la correspondiente licencia. La distinta sensibilidad de los seres humanos respecto a los efectos de la contaminación electro-magnética que a algunos llevan a hipersensibilidad a los campos electromagnéticos, exige, en opinión de la diputada verde, la aplicación del PRINCIPIO DE PRECAUCION ante una técnica de consecuencias aún imprevisibles, que con tanto énfasis se reitera desde altas instancias de la UNION EUROPEA y especialmente desde el PARLAMENTO EUROPEO. Precisamente la protección de los niños, que son más vulnerables, es un deber ineludible de las instituciones públicas, que deben velar especialmente por la SALUD de los ciudadanos.
La enorme contestación que se está produciendo en todo el mundo, y en concreto en Canarias, hacia esas instalaciones, está generando una alarma social que requiere una respuesta clara y decidida por parte de los poderes públicos.
Arturo Méndez recuerda que en estos momentos se halla en estudio por parte del Gobierno Canario, la futura normativa sobre Telecomunicaciones que se aplicará en nuestra Comunidad Autónoma y que, ya en su Avance, ha generado dudas sobre si se centrará, como no debe ser de otra manera, en la salvaguarda de la salud de los ciudadanos, o si por el contrario, intentará protegerlos de intereses de las multinacionales del sector en perjuicio de los intereses generales.
Bodil Ceballos ha querido recordar a la ciudadanía canaria, la importancia de una adecuada reglamentación al respecto, en una problemática que LOS VERDES han abanderado desde el principio y que en Canarias ha conllevado la presentación de una INICIATIVA LEGISLATIVA POPULAR, que ya ha sido admitida a trámite por unanimidad por el Parlamento de Canarias.
Bodil Ceballos visitará también Gran Canaria el jueves 2 de abril y volverá a Tenerife el viernes 3 de abril.