
http://blogs.diariodeavisos.com/lamiradadiscreta/2011/12/04/%E2%80%9Clos-tunantes-dan-la-nota-en-las-noches-en-blanco%E2%80%9D/
La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH-una asociación apartidista, gratuita y sin bandera política o sindical) junto a la sociedad indignada por falta de soluciones, convoca a la ciudadanía a una manifestación de ámbito estatal el próximo 25 de septiembre de 2011, a las 18h de la tarde, POR EL DERECHO A LA VIVIENDA, DACIÓN EN PAGO RETROACTIVA, STOP DESAHUCIOS Y ALQUILER SOCIAL.
Una de las consecuencias más dramáticas del estallido de la crisis económica y el pinchazo de la burbuja inmobiliaria ha sido la pérdida de la vivienda de millones de personas en nuestro país que no han podido hacer frente a la cuota hipotecaria por dificultades económicas.
La respuesta jurídica e institucional ante esta situación de emergencia habitacional ha sido la aplicación de una ley hipotecaria injusta que sobreprotege a las entidades bancarias y que está dejando a las familias en la calle con una deuda de por vida y sin ninguna alternativa habitacional.
Según cifras del CGPJ, desde 2007 hasta el primer trimestre de 2011 los desahucios se cuentan por más de 200 diarios en todo el país. Sólo en los primeros 3 meses del año se han desahuciado a 15.491 familias de sus casas.
Esta sangría contrasta con la inyección de dinero público que han recibido estas mismas entidades bancarias, que no han asumido su parte de responsabilidad en la crisis actual y que se están lucrando con la ejecución de estas viviendas.
En los últimos meses y gracias a la movilización de las personas afectadas y solidarias, esta situación ha dejado de ser invisibilizada y ha ocupado el foco de atención de los principales medios de comunicación. Son docenas las PAH que se han constituido en todo el país que junto al apoyo de otras asociaciones y personas solidarias han detenido un sinfín de desahucios en los últimos meses.
El principal objetivo de este movimiento ha sido que se regule la dación en pago de forma retroactiva, para que en caso de residencia habitual y deudores de buena fe, se salde la deuda hipotecaria con la entrega del piso. Esta medida ha contado con un amplio respaldo ciudadano y ha sido asumido por una multitud de agentes sociales, entre ellos el movimiento del 15M, Democracia Real Ya y más de 100 ayuntamientos que han aprobado en sus plenos la moción presentada por la PAH. Sin embargo, nunca antes se había hecho tan evidente la distancia que separa a representantes y representad@s.
El Congreso de los Diputados no sólo ha rechazado hasta en cuatro ocasiones la dación en pago sino que ha bloqueado y dilatado la aceptación de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre dación en pago, moratoria de desahucios y alquiler social.
Es alarmante que ante el clamor popular por la dación en pago, PSOE, PP y CiU respondan obstaculizando uno de los escasos mecanismos de participación democrática que tiene la sociedad civil, amparándose en falsos pretextos para dilatar su decisión.
Por otro lado, los jueces están poniendo en práctica nuevas estrategias para hacer efectivas las ejecuciones para impedir las concentraciones un día y una hora concreta fijando fechas abiertas para el desahucio, dejando a las familias en situación de indefensión jurídica.
En las últimas semanas, además, hemos sido testigos de una violencia policial desmesurada para desahuciar a las familias de sus casas.
Ante esta situación de radicalización por parte de los poderes públicos, en los que se bloquean procesos democráticos de recogida de firmas en la mesa del Congreso, se extiende el uso de la fuerza policial ante concentraciones ciudadanas pacíficas que pretenden defender el derecho a la vivienda de las familias y a la aplicación sistemática de una ley hipotecaria que es a todas luces injusta, la PAH considera necesaria una respuesta firme y multitudinaria de la ciudadanía. Es por eso que convocamos a una manifestación el próximo 25 de septiembre en diferentes ciudades del país para EXIGIR :
- La regulación de la dación en pago (al entregar el piso se cancela la deuda hipotecaria) y el desbloqueo de la ILP presentada por la PAH y otros agentes sociales.
- Una moratoria de los desahucios por motivos económicos mientras las entidades financieras continúen acumulando miles de pisos vacíos que no están cumpliendo su función social.
- La reconversión del parque de viviendas vacías y ejecutadas en un parque de alquiler social para hacer efectivo el derecho a la vivienda.
El derecho a la vivienda es un derecho fundamental que nos afecta a todos/as. Es hora de que la clase política decida a qué intereses responde, si a los de la ciudadanía o a los del poder económico. El 25S tendrán que escucharnos.
Por otro lado queremos mostrar nuestro total apoyo a los 9 detenidos/as en las manifestaciones por una vivienda digna de 2006 y nuestra repulsa al montaje policial. Acudiremos a la manifesatción del 1 de octubre de 2011 previa a los juicios del 3 y 4 de Octubre en Madrid. Absolución detenidos vivienda YA!! Enlace : www.detenidosporunavivienda.org
Animamos a todos los pueblos y ciudades a unirse a esta convocatoria en defensa de nuestros derechos.
El presente es para l@s indignad@s. El futuro para l@s valientes. Nos vemos el 25S en las calles!
Listado de ciudades confirmadas: (vamos a ir añadiendo próximas ciudades, para confirmar evento en vuestra ciudad enviar un mail a : afectadosporlahipoteca@gmail.com)
A CORUÑA: 18h, Plaza de Ourense
ALBACETE: 19h, en punta del parque, calle ancha
ALICANTE: 19h, Diputació Alacant
ALMERÍA: 18h, en puerta Purchena
BARCELONA: 18h, en Plaça Catalunya.
BENIDORM: 18h, estación del TRAM
BILBAO: 18h, frente a los juzgados
BURGOS: 20h, en la Plaza Mayor
CÁDIZ: 19h, en Plaza España.
CÓRDOBA: 19.30h, en el Vial Norte (frente a Hotel Córdoba)
CUENCA: 20h, en Plaza España
DONOSTIA-SAN SEBASTIAN: 18h, en Bulevad
FERROL, 18h, Plaza España
GANDIA: 18h, en el Ayutamiento de Gandia (ahora plaza dels Indignats)
GIJON: 19h, en Plaza Mayor
GIRONA: 18h, en el Pont de Pedra
GRANADA: 18h, en La Caleta
GRAN CANARIA: 18h hora local, en Plaza Santa Ana
GUADALAJARA: 18h, desde el Comedor Social (Av/ Venezuela 9)
HUELVA: 18h, en Antiguo Estadio Colombino
HUESCA: 19h Plaza Zaragoza
LANZAROTE: 18h hora local, en Avenida de Vargas, 1 (Ayuntamiento de Arrecife)
LEON: 18h, Plaza de Botines
LLEIDA: 19h, en la Plaça Ricard Vinyes
LOGROÑO: 18h, en la Plaza del Mercado
LUGO: 18h, Praza Maior
MADRID: 18h, en Plaza de Cibeles
MÁLAGA: 18h, en Ayuntamiento de Málaga
MURCIA: 19h, en Plaza de la Cruz (junto a la catedral)
MOTRIL: 18h, en Plaza de la Aurora
PALENCIA: 18h, en Plaza Mayor
PALMA DE MALLORCA: 18h Plaça Espanta
SANTANDER: 18h, en la plaza Cuatro Caminos
SANTIAGO DE COMPOSTELA: 18h, en Praza do Toural
SALAMANCA: 18:30h, en la Plaza Mayor
TARRAGONA: 18h, en Plaça Imperial Tarraco
TENERIFE: 18h hora local, en Plaza Weyler
TOLEDO: 18h, en la Plaza de Toros
VALENCIA: 18h, en Plaça Sant Agustí
VALLADOLID: 18h, Plaza Fuente Dorada.
ZAMORA: 19.30h, en la plaza Quince de Mayo (Plaza Constitución)
ZARAGOZA: 19h, en Glorieta Sasera
Aquí tenéis los archivos en jpg.
Aquí tenéis los archivos para editar.
Octavillas para repartir convocando a mani 25S
Instrucciones para plantilla Stop Desahucios.
Cartel-VERDE-Mani-25S-EnTuCiudad (pdf)
Cartell-ROJO-Mani-25S-EnTuCiudad (pdf)
Desde el Grupo político POR TENERIFE (XTF) la concejala Candelaria Marrero advierte que la reestructuración en los horarios de las líneas de guaguas en Tenerife perjudicará a los usuarios pues modifica las primeras y las últimas salidas afectando especialmente a los pasajeros del extrarradio que a primera hora de la mañana acuden a sus trabajos y a última hora perdiendo lo que les obliga a tomar otros transportes extras taxi, o el transporte privado aumentándole sus gastos en detrimento de su calidad de vida.
En nombre del grupo político, pedimos un respuesta por parte del Concejal de Seguridad ciudadana y Movilidad D. José Alberto Díaz, para que aclare el por qué de esta situación que ha sido apoyada por mayoría del sindicato de Intersindical Canaria, cuando se está incumpliendo acuerdos aprobado en convenios entre los años 2004-2007 y 2008-2011 denunciados en juzgados por este mismo sindicato y cuya sentencia obligaba que las tareas de toma y deje (descanso o cambio de turno) constituyen tiempo de trabajo efectivo y que las retribuciones de estas funciones han de realizarse de ordinario, dentro de las jornadas máximas de trabajo establecidas en el convenio aplicable y que la retribución es compatible con la que corresponde por la realización de horas extraordinarias.
Como respuesta a esta sentencia, sigue comentando la Edil Marrero, se pactó por mayoría del sindicato IC, quienes en junio denunciaban el efecto negativo de la modificación horaria de las líneas de Titsa, y ahora pactan reduciendo el horario de horas extras como gastos unos (110 euros por trabajador ) a cambio del perjuicio de los usuarios quienes ven reducidos sus horarios a favor de verse obligados recurriendo al transporte privado lo que conlleva la no aplicación de la política del Cabildo y Ayuntamiento de incentivar el transporte público, y no hablamos del Tranvía, pues tan sólo en dos meses agosto y septiembre, reducen horarios, han aumentado la tarifa del bono bus, reducen líneas, lo que lleva a que los usuarios presenten continuamente denuncias en los intercambiadores de Titsa e insulten a los trabajadores de la misma.
Ahora que se acerca el día de la movilidad La Concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad ha de conseguir una ciudad más accesible y que tenga en cuenta, sobre todo, al peatón, esa mayoría silenciosa(casi 60%), creando el día de la Bicicleta, pues se tiende más a optimizar los flujos de vehículos motorizados privados, y se olvidan del peatón y algo más POR TENRIFE (XTF) exige que se cumpla la promesa de solucionar las denuncias formuladas recientemente por agentes de la Policía Local a diversos transportistas que superaban el límite de siete toneladas de carga que tiene establecido el municipio por ordenanza y , claro está lo referente a las oposiciones de policía local y agentes de movilidad.
COMUNICADO DE PRENSA 18 de mayo 2011
LA GRAN MENTIRA DE DON PAULINO RIVERO
El pasado Viernes 13 de Mayo el Candidato a la Presidencia del Gobierno de Canarias afirmó en una reunión con una docena de representantes de empresas del sector energético de Canarias que el objetivo de un futuro gobierno presidido por él sería convertir al Archipiélago en un lugar de " emisiones cero " para 2020.
Entre los representantes de las empresas energéticas asistentes se encontraban todas las que promueven la introducción del GAS en Canarias a los que no se les cayó la cara de vergüenza ante semejante cínica afirmación de Don Paulino, dado que ellos lo que promueven es seguir emitiendo gases de efecto invernadero a la atmósfera mientras les reporte suculentos beneficios en perjuicio de todos los habitantes de Canarias y del PLANETA.
Asistimos de nuevo a una GRAN MENTIRA que parece no sonrojar a nadie, dada la nula respuesta habida a semejante tomadura de pelo por parte de quién no sólo no ha hecho aún nada por un futuro mas sostenible y seguro para los habitantes de esta tierra, sino que además compadrea y sanciona con multas irrisorias e insultantes para los ciudadanos a los responsables del suministro eléctrico en Canarias y les augura sustanciosas ganancias para un " futuro sostenible" de Canarias.
DENUNCIAMOS esta intolerable y mentirosa manipulación de quien pretende ser el Presidente de todos los canarios y le preguntamos al Sr. Rivero con que varita mágica va a dejar de emitir gases de efecto invernadero si sigue apostando por los combustibles fósiles de una manera tan descarada, si va a favorecer la celebración de un concurso eólico limpio y permitir que el sector público disponga lo antes posible de energías alternativas y si está realmente comprometido con un futuro energético para Canarias no dependiente en un 95 % del suministro exterior ( finito y sometido a turbulencias y negocios exteriores que no podemos controlar desde aquí ) con las inmejorables condiciones que nuestra tierra tiene para la producción solar térmica y de concentración, eólica y mareomotriz, entre otras.
Pero, no contento con tan deleznable mentira, se permite además hacer recaer la culpa de nuestra situación sobre las dificultades administrativas existentes en Canarias, como si el no fuera directamente responsables de las mismas y rematando la jugada con la sorprendente afirmación ( que alarmaría a cualquier ciudadano de a pie, por poco informado que estuviera del tema ) de que se comprometía ( como si no hubiera tenido tiempo ya, después de todos los años que llevan gobernando el y sus compañeros de partido ) a promover una ley " para que las declaraciones de impacto ambiental no sean a posteriori, una vez realizados los proyectos, sino que se elaboren antes y así saber en todo momento a que nos atenemos ".
¡En estas manos estamos, señores! , con respeto absoluto hacia el tercer mundo (pues ellos además ni pueden soñar desgraciadamente con tener los medios de los que sí disponemos nosotros), aquí se puede hacer un castillo y luego darnos cuenta que podría llevárselo una riada y con ella a muchas vidas por delante. ¡Que nada¡ que lo del IMPACTO AMBIENTAL no debe ser muy importante para ellos, quizás porque dan por seguro que a ellos tardará mas en afectarles, pero yo a eso lo llamo INSOLIDARIDAD.
Arturo Méndez
Coordinador y portavoz de LOS VERDES DE CANARIAS
Portavoz Regional:
Arturo Méndez Llorens (649 458200) arturomendez1@gmail.com
Responsable del gabinete de prensa y comunicación:
Candelaria I. Marrero Cruz (676 359156) candelariaimarrerocruz@yahoo.es
E-mail Insular: prensa@losverdesdecanarias.org;
Webs y blogs: http://www.losverdesdecanarias.org ; http://canariasverde.blogspot.com
http://kandemarrero.wordpress.com/; http://www.sxtf.org
Francisco Rodríguez Pulido, miembro de Los Verdes de Canarias y candidato al Parlamento por NUEVA CANARIAS a La Palma
Toni Judt, un historiador británico que luchó contra los inconformismos y contra una enfermedad, la esclerosis lateral amiotrófica que le llevó a la muerte hace menos de un año, decía en uno de sus últimos libros, Algo va mal, que hay algo erróneo en la forma que vivimos, ilusionados por un crecimiento infinito y despreciando el sector público. En el mismo libro, Judt nos anima al desafío de oponernos a los males de nuestra sociedad y a afrontar nuestra responsabilidad sobre el mundo que vivimos. Afirma Judt que el alejamiento ciudadano de la política no puede ser la respuesta ante la degradación en la gestión de lo público. Entiende además que ese alejamiento de las personas más concienciadas de la importancia de la defensa del bien común deja el espacio libre cada vez más ocupado por el poder corporativo.
La lectura de Judt y las ideas que sustentan sus análisis han sido la motivación principal que he encontrado para enfrentarme nuevamente a una cita electoral. Convencido de la fortaleza de la política y, sobre todo, de la ecología política, he dedicado gran parte de mi vida pública al desarrollo de las ideas del pensamiento verde. Junto a los argumentos de Judt encuentro otros, los de la activista antinuclear austriaca, Freda Meissner-Blau, que lle llevaron a dedicarse a la política. Decía Meissner-Blau que el único modo de provocar el cambio es amenazarles a ellos en su poder. Entonces se vuelve insegura su posición, porque es la única manera en que podemos forzarles a cambiar, o parar lo que están haciendo, y es mediante la fuerza de la gente.
Indudablemente, la democracia no son sólo las elecciones cada cuatro años. En las elecciones es cuando más inseguros se encuentran los que llevan años detentando el poder y manejando los dineros públicos a su antojo. Ente elecciones se creen seguros y “dueños” del supuesto aval que le dan los resultados electorales. Por ello, los ciudadanos más concienciados sabemos que nunca podemos bajar la guardia. Nunca podemos dar un paso atrás. Y por ello, nos movilizamos, nos enfrentamos y nos asociamos para responder a su manera farisea y filibustera de entender la política y las decisiones en torno a lo público.
Podemos y debemos enfrentarnos donde más les duele. Es el momento de dar un paso adelante. El momento de los compromisos, más allá de las palabras, las retóricas y las quejas. Pero sobre todo, en Canarias, es el momento de la democracia, de demostrar que las islas no pueden ser gobernadas por una minoría que cierra las puertas a la participación a más de 150.000 canarios por un injusto y antidemocrático sistema electoral. Es por ello que me he unido a un proyecto de coalición electoral nucleada en torno a Nueva Canarias donde también participamos Los Verdes de Canarias. Reconociendo la pluralidad y la diversidad de las nueve organizaciones que conforman dicha coalición, hay un elemento común que nos une, la entrada en el Parlamento canario para cambiar este anacrónico sistema electoral.
Es el momento porque Canarias necesita un cambio. Porque Canarias no puede seguir por más tiempo sometido a los dictados de una élite político-empresarial que nos está conduciendo hacia cotas de insostenibilidad económica y social, sin capacidad para dar respuesta a las necesidades prioritarias de la ciudadanía, el empleo y una vida digna. Ante ello, se unen mucho retos, y no sólo cambiar el sistema electoral. Como dice el economista chileno, Manfred Max-Neef hay que cambiar casi todo. Tenemos las bases para saber lo que no debemos hacer. El poder, desde las instancias comunitarias hasta nuestras islas, saben que el modelo económico no funciona. La crisis que tanto se nombra es sólo la manifestación de un modelo que no funciona, basado en conceptos donde el crecimiento económico es imposible. Por ello, el presidente Paulino Rivero cuando anuncia que Canarias remontará antes la crisis porque tendremos un creciente número de turistas miente. Ya no podemos evaluar el desarrollo económico en términos de cifras que requieren crecimientos exponenciales imposibles.
Saben, por tanto, que el modelo económico no funciona. En Canarias aún menos, por la propia debilidad de una economía enormemente dependiente. Porque como dice Max-Neef, cuando aún se habla de la actual crisis, la próxima ya viene, y ésta será mucho más fuerte que la actual, porque para entonces no habrá dinero suficiente.
Es el momento, de la democracia en Canarias, pero también es el momento de cambiar nuestro modelo económico, de reorientar nuestra realidad. Es el momento, sin duda, para el desarrollo y el progreso económico, pero sabiendo que no habrá desarrollo ni economía que funcione sin tener en cuenta los ecosistemas. Es el momento, además, para que La Palma lidere la transformación económica hacia parámetros de sostenibilidad. Para ello es necesario reforzar lo local y la defensa de la identidad nacional y cultural. Potenciar valores diferentes y estratégicos como la proximidad, la localización de la economía, modelos territoriales a escala humana, islas realmente adaptadas a las capacidades de carga a partir de nuevos indicadores socioambientales. Necesitamos una producción de calidad ambiental y cultural, un comercio socialmente responsable, la extensión de los derechos colectivos, la prioridad de crear trabajo, más allá de la idea de ocupación, garantizando que el origen, la distancia, el transporte, la cantidad o el proceso que conlleva ese trabajo cumplan con los requisitos ecológicos y sociales.